top of page
Search

LA INCREÍBLE MIGRACIÓN DE LAS AVES EN EL CONTINENTE AMERICANO

  • Writer: Francisco Lopez
    Francisco Lopez
  • Nov 5, 2023
  • 4 min read

Updated: Apr 22, 2024

Por: Francisco López-Machado

Biólogo y Fotógrafo de Naturaleza

Cali, Colombia.



La migración de las aves es un fenómeno fascinante que ocurre cada año a finales de la primavera y principios de otoño, cuando miles de especies de aves viajan desde sus lugares de reproducción en el norte hacia sus áreas de invernada en el sur, o viceversa. Estos viajes pueden ser muy largos y peligrosos, pero también les permiten aprovechar los recursos alimenticios y climáticos de diferentes regiones. Algunas de las rutas migratorias más importantes son las que cruzan el continente americano, desde Alaska hasta la Patagonia.


Pero ¿Sabías que algunas aves vuelan más de 10.000 km cada año para buscar comida y un clima adecuado? ¿Te imaginas viajar desde el Polo Norte hasta el Polo Sur sin usar ningún medio de transporte?


La migración de las aves es un fenómeno que ocurre cada año, cuando miles de especies de aves viajan desde sus lugares de reproducción en el norte hacia sus áreas de invernada en el sur, o viceversa. Estos viajes pueden ser muy largos y peligrosos, pero también les permiten aprovechar los recursos alimenticios y climáticos de diferentes regiones.


¿Como lo hacen? Las aves se orientan durante la migración usando diferentes señales, como el sol, las estrellas, el campo magnético de la Tierra, los hitos geográficos (características del relieve) y el olfato. Los científicos están estudiando cómo las aves aprenden y memorizan estas rutas, y cómo las transmiten a sus descendientes.


Las aves migran principalmente para huir de las circunstancias que amenazan su supervivencia, como la escasez de comida, el mal tiempo, los depredadores o los parásitos. Algunas aves realizan migraciones espectaculares, como el charrán ártico, que viaja de polo a polo, o la aguja colipinta, que vuela sin parar desde Alaska hasta Nueva Zelanda.


Sin embargo, la migración de las aves está amenazada por la actividad humana y el cambio climático, que alteran y destruyen sus hábitats, modifican sus patrones de vuelo y afectan su salud. Los científicos están usando nuevas tecnologías, como los transmisores GPS y los radares, para rastrear y proteger a las aves migratorias y sus ecosistemas.


Y hablando de aves migratorias, ¿Sabías que, por esta época a nuestra ciudad Santiago de Cali, considerada por muchos como la Ciudad de las Aves, empiezan a llegar algunas otras aves que vienen desde Norteamérica? ¡Así es! Vamos a hablar de dos en particular. Setophaga petechia (Figura 1) y Piranga rubra (figura 2). Estas son dos especies de aves migratorias neárticas -La zona comprendida entre Groenlandia, América del Norte y parte de México- que viajan desde Norteamérica hasta el sur de América cada año, algunas siguen de largo, otras permanecen en nuestro territorio, y si afinamos la vista y el oído, podremos disfrutar de estas otras aves que se quedaron pasando el invierno en nuestra ciudad.



Figura 1. La Reinita de Manglar o Setophaga petechia alistándose para tomar un buen baño.



La Setophaga petechia, también conocida como reinita de manglar, es una especie muy diversa que tiene 43 subespecies reconocidas, divididas en tres grupos principales. El grupo aestiva, al que pertenecen las aves que vemos permanecen en nuestra ciudad, cría en toda Norteamérica y el sur y el centro de México, y migra hacia el sur hasta el norte de Sudamérica. El grupo petechia cría en las islas del Caribe y el golfo de México, y algunas poblaciones son residentes y otras migran hacia el sur. El grupo erithachorides cría en las costas del Atlántico y el Pacífico de Norteamérica, y migra hacia el sur hasta el norte de Sudamérica, principalmente en los manglares.



Figura 2. Macho de Piranga rubra fotografiado en enero de 2023.



La Piranga rubra, también conocida como tángara roja migratoria, es una especie que presenta un marcado dimorfismo sexual, siendo los machos completamente rojos y las hembras de color oliváceo y amarillo. Esta especie cría en bosques de encino y bosques de galería en el centro y sur de los Estados Unidos y el norte de México, y migra hacia el sur hasta el centro y sur de México, América Central y el noroeste de América del Sur.



Figura 3. Hembra de Piranga rubra fotografiada en diciembre de 2022.



Estas dos especies engalanan con su presencia nuestra ciudad desde noviembre hasta febrero. Las podremos ver en parques bien arborizados buscando comida, que puede ser pequeños insectos en el caso de la Setophaga petechia, o frutos como en el caso de la Piranga rubra, aunque esta también se puede alimentar de insectos.



Figura 4. La Reinita de Manglar o Setophaga petechia recién llegando de su migración a nuestra ciudad. Foto tomada el 4 de noviembre de 2023.



Figura 5. Un macho juvenil de Piranga rubra fotografiado en enero de 2023. Se puede observar su cambio paulatino de plumaje de amarillo a rojo, antes de regresar a América del Norte.




Figura 6. La Reinita de Manglar o Setophaga petechia recién llegando de su migración a nuestra ciudad. Foto tomada el 4 de noviembre de 2023.



Finalmente, no sobra recordar la importancia de conservar y proteger tanto a las aves migratorias como a las nativas y los ecosistemas donde viven. Algunas acciones importantes pueden ser evitar el uso de pesticidas, reducir la contaminación lumínica y sonora, sembrar arboles nativos que les dan refugio y alimento, evitar la deforestación, la quema de matorrales y potreros, y apoyar a las organizaciones que se dedican a su estudio y conservación.


Si quieres conocer un poco mas de las aves de nuestra ciudad y departamento, puedes contactar a la Sociedad Vallecaucana de Ornitología - DACNIS, o a la Asociación CALIDRIS.





 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Francisco Lopez-Machado: Biology and Nature Photographer

  • Instagram Social Icon
  • X
  • Facebook Classic
  • Flickr Classic
bottom of page