LA PROFUNDIDAD DE CAMPO EN LA FOTOGRAFÍA MACRO
- Francisco López-Machado Biólogo y fotógrafo de la
- Feb 16, 2017
- 4 min read
Updated: Jul 13, 2024
La Profundidad de Campo (PDC) en fotografía es la parte de la imagen delante y detrás del punto máximo de foco que todavía aparece enfocada y distinguible. Este cambio es paulatino (continuo) y qué tan amplia o estrecha sea va a depender de varios factores: la apertura del diafragma, la distancia focal del lente utilizado, y la distancia a la que se encuentra el objeto que se está fotografiando.
Apertura del Diafragma: La apertura del diafragma es el factor más importante. Un diafragma más abierto (f/2.8) produce una PDC más estrecha, mientras que uno más cerrado (f/16) amplía la PDC. Este control se realiza ajustando el número f en la cámara.
Distancia Focal del Lente: La distancia focal también influye. Los lentes con distancias focales más largas (como un 100mm o 105mm) tienden a tener una PDC más estrecha comparados con lentes de distancias focales más cortas (como un 50mm o 60mm).
Distancia al Objeto: La distancia entre la cámara y el objeto es crucial. Mientras más lejos esté el objeto, mayor será la PDC. Si estamos lo suficientemente lejos, alcanzamos el valor de hiperfocal, donde la PDC se vuelve infinita. Por el contrario, mientras más cerca estemos del objeto, la PDC se volverá muy estrecha, haciendo de este detalle algo muy importante en la fotografía macro.
Importancia de la PDC en Fotografía Macro
En fotografía macro, cuando ya tenemos un equipo básico para trabajar con uno o dos lentes macro (50mm, 60mm, 100mm o 105mm), la PDC para cada lente dependerá de la distancia de trabajo a la que tengamos que ubicarnos. Esta será mayor o menor según el tamaño de los sujetos que normalmente fotografiamos (mariposas, coleópteros, hormigas, o algunos más pequeños como escamas, pulgones o ácaros) y principalmente del diafragma. Recordemos que seleccionar un diafragma en el momento de la toma de la foto dependerá de la cantidad de luz disponible, sobre todo si solo usamos la luz natural. Para efectos prácticos, salvo contadas situaciones, en Fotografía Macro siempre será necesario usar luz artificial, ya sea de flash o alguna fuente de luz continua, si se trabaja en laboratorio.
Ejemplo Práctico
En la siguiente serie de fotografías, se puede apreciar el efecto de cerrar el diafragma sobre la PDC. Se utilizó una cámara Canon 60D con un lente Canon EF 100mm f/2.8 USM, sin flash, solo luz natural. Todo estaba montado sobre un trípode para evitar el movimiento de la cámara debido a las bajas velocidades de obturación.







Como se puede apreciar en la secuencia, cada vez que se cierra un paso el diafragma (número f), la PDC va aumentando y el fondo se hace más nítido. Este detalle es clave en la fotografía macro, más que en muchos otros campos de la fotografía, ya que, al trabajar a unas distancias tan próximas del sujeto, la PDC se hace muchísimo más estrecha que cuando se trabaja a largas distancias. Qué tanto detalle queramos mostrar de nuestro sujeto dependerá del diafragma seleccionado y este a su vez dependerá de la cantidad de luz disponible y del ISO que seleccionemos.
En las fotos del ejemplo, como se trataba de un ramo de orquídeas puesto sobre una mesa, donde se pudo montar la cámara en un trípode, las velocidades de obturación se ajustaron sin problema para compensar el aumento en el número f, con luz natural constante. Esta situación tan ideal no será fácil de encontrar en condiciones naturales o en exteriores.
Sin embargo, este detalle no tiene que ser necesariamente un inconveniente, porque una PDC justa nos puede ayudar a lograr composiciones muy interesantes, donde le vamos a dar énfasis a lo que queremos mostrar. Un buen ejemplo son las dos imágenes que verán a continuación, donde se le puede dar énfasis a la cabeza y los ojos del saltamontes y la mariposa, de tal forma que parece estar interactuando con nosotros (Figura 9).


Figura 9. Arriba, Paramastax rosenbergi , abajo, Siproeta stelenes el uso de una PDC adecuada ayuda a dar énfasis a los ojos de los dos sujetos.
El buen manejo de la PDC también nos puede ayudar a tener un fondo difuminado, donde no se destaque ningún objeto en particular, contribuyendo así a destacar mucho más el sujeto en la composición. En la figura 10 se puede ver un buen ejemplo de esto, con la libélula (Brechmorhoga sp.) perchada sobre un tallo seco, y todo el fondo desenfocado, lo que nos ayuda a centrar la atención mucho más en ella.


Figura 11. Arriba, Libelula Brechmorhoga sp. (Odonata: Libellulidae) y abajo una mariposa Junonia genoveva (Lepidoptera: Nymphalidae) En ambos casos se ve un fondo difuminado y suave que le da más presencia a los sujetos en primer plano.
Consejos Prácticos
Para los fotógrafos principiantes que desean entender mejor la PDC en fotografía macro, aquí hay algunos consejos adicionales:
Uso del Trípode o Monopie: Siempre que sea posible, usa un trípode o Monopie para estabilizar tu cámara, especialmente en condiciones de poca luz.
Prueba Diferentes Aperturas: Experimenta con diferentes aperturas para ver cómo afectan la PDC. Toma notas de cómo cambian los resultados con diferentes configuraciones.
Luz Artificial: No dudes en usar luz artificial para mejorar la calidad de tus fotos. Los anillos de luz y los flashes macro son excelentes opciones.
Distancia de Trabajo: Ajusta tu distancia de trabajo para equilibrar la PDC con el tamaño y la naturaleza del sujeto que estás fotografiando.
Enfoque Manual: En fotografía macro, el enfoque manual a menudo proporciona resultados más precisos que el enfoque automático.
Como ven, la PDC juega un papel fundamental en la composición de la fotografía y en la transmisión de la intencionalidad del fotógrafo. Con un manejo adecuado de la PDC, podemos dirigir la atención del espectador hacia los elementos más importantes de nuestra imagen, destacando detalles esenciales y creando un fondo suavemente difuminado que no compita por la atención. La habilidad de manipular la PDC de manera efectiva es una herramienta poderosa en el arsenal de cualquier fotógrafo, especialmente en la fotografía macro, donde cada pequeño ajuste puede tener un impacto significativo.
Para dominar la PDC, es crucial entender los principios que la rigen y practicar constantemente. Experimenten con diferentes configuraciones de apertura, distancias focales y distancias al sujeto. Observen cómo estos cambios afectan la PDC y utilicen estos conocimientos para mejorar sus composiciones y contar sus historias visuales de manera más efectiva.
¡A practicar y que se diviertan mucho explorando el fascinante mundo de la fotografía macro!
Marzo de 2016 - Revisado: Julio de 2024